¿Cómo ganar nuestras batallas?

Foto: Cheska Patow

La vida tiene 3 reglas, y tú ya las conoces…paradoja, humor y cambio».

El camino del guerrero pacífico, Dan Millman

Muchas veces asociamos que luchar ante los retos de la vida o por los sueños que buscamos significa fuerza, pelea, acciones, momentos difíciles. Sin embargo, salir victoriosos de las batallas que sorteamos en la vida dependen de nuestro valor, coraje, resiliencia y confianza en nosotros. Acá es donde aparece la figura del Guerrero, ese personaje que es necesario evocar en nosotros cuando nos enfrentamos a grandes desafíos, sobre todo frente a nuestros más profundos miedos.

Todas las personas podemos ser un Guerrero, ¿pero qué es ser un Guerrero?, ¿cómo actúa un Guerrero? Hace unos meses empecé a leer la serie de libros de Carlos Castaneda, entre esos Las enseñanzas de Don Juan, Una realidad aparte y Viaje a Ixtlán,uno de los ejes de conversación de estas fascinantes historias es ser como un Guerrero. Don Juan Matus explica que el Guerrero es aquel que logra vencer los cuatro obstáculos que impiden que logremos ser personas de conocimiento: conocer y superar nuestros miedos, tener claridad sobre el poder que tenemos, desarrollar un poder que nos permite ser sabios y, finalmente, ser conscientes de que somos personas de aprendizaje hasta la vejez; hasta el último día de nuestra vida tendremos que aprender algo y ojalá contemos con las fuerzas para seguir en ese camino.

Es por esto que muchas veces las batallas que tenemos que ganar dependen de nuestro valor interno y conocimiento propio, de esta manera, saber cuales son esas armas que nos hacen fuertes y cuales son esos puntos débiles que debemos trabajar para complementarnos.

Por otro lado, desde la astrología Maya, el Guerrero es uno de los 20 sellos mayas y está relacionado a cualidades de inteligencia, impecabilidad, intrepidez y cuestionamiento. Este sello describe rasgos que están lejos de representar ataques y defensas sino que es coraje, no tener miedo a lo que enfrentamos, cuestionar lo establecido con impecabilidad y desarrollar inteligencia para saber cuales son los mejores caminos para triunfar en las batallas.

Finalmente, el libro El camino del guerrero pacífico de Dan Millman, basado en hechos reales, nos muestra que el Guerrero lo caracteriza alguien resiliente, que ama lo que hace, disciplinado y con confianza que puede lograr lo que se propone. La historia muestra cómo vivimos perdidos a veces en las luchas de nuestra mente, esa que construye unos castillos que no podemos derrumbar, pero cuando logramos tumbar esas estructuras es que perdemos el miedo y nos llenamos de confianza para enfrentar lo que nos toque enfrentar.

Estas visiones sobre el Guerrero nos muestran que la vida se trata de retos y desafíos que podremos resolver siempre y cuando trabajemos nuestra fuerza interior, el autoconocimiento, la paciencia, la inteligencia y el amor por lo que somos. Es normal que en algunas ocasiones nos sintamos abatidos, que no contamos con la fuerza y recursos para ganar la batalla que tenemos en frente o que simplemente creemos que el “enemigo” es más fuerte. Para esto, Don Juan Matus nos regala un mensaje: a la guerra hay que ir despierto –alerta de toda situación y sin distracciones–, con miedo –porque es inevitable que los tengamos, pero hay que conocerlo–, con respeto por la batalla que se da y, finalmente, con confianza que podemos ganarla si estamos seguros de nuestro valor.

Namasté

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: