La importancia de saber tomar una pausa

Foto: Cheska Patow

Pronto se darán cuenta de que el trabajo es una bola de goma. Si se cae, rebota. Pero las otras cuatro bolas: familia, salud, amigos y espíritu, son de vidrio. Si se deja caer una de esas, va a quedar irrevocablemente dañada, rayada, rajada o rota.

Bryan Dyson

Todas las personas tenemos nuestro propio camino. Ese camino me gusta ejemplificarlo en una escalera, porque siempre estamos en una constante evolución. ¿Hacia dónde? En mi opinión, hacia donde nuestra alma ya lo había estipulado, otro punto de vista sería, la teoría de la evolución la cual diría que no hay un punto fijo de llegada salvo el de la misma evolución como especies.

No existe un punto fijo o meta clara pero si una constante evolución en este viaje llamado vida. En ese camino hacia nuestra evolución hay momentos donde se hace pesado avanzar, seguir caminando y subiendo la escalera. Nos van llegando pruebas, nuevas cargas y desafíos que hacen que cada nuevo paso nos cueste más. Entonces comenzamos avanzar con cansancio, fatiga, dolor, obligación y desespero porque no podemos avanzar como queremos. Sin embargo, incluso sintiendo ese cansancio y fatiga, a veces no tomamos la decisión de parar, preferimos seguir en la locura. El problema se puede profundizar porque llega un momento donde caemos, nos desesperamos, perdemos el rumbo y probablemente explotamos.

Hace un tiempo tuve miedo de tomar esa decisión en mi vida. Creía que si paraba el mundo  me iba llevar por delante, después me iba costar a ubicarme laboralmente, ser abundante, retomar relaciones personales y volver a encajar en la vida cotidiana. Tenemos miedo de parar porque nos enseñan desde pequeños que siempre debe haber un siguiente paso. Existe un paradigma construido que ha establecido: todo el tiempo se debe avanzar, querer más y hacer más, si no lo haces, un poco estás perdiendo tu tiempo. La sociedad nos empuja hacia ese camino. Por eso, se requiere valentía y confianza para tomar la decisión de parar, incluso de dar un “paso atrás”, porque cuando paramos y damos ESE paso atrás tomamos descanso, perspectiva y un nuevo impulso.

El simple hecho de dar el paso atrás ya es una victoria. Porque haberlo hecho significa desapego, soltar el control y aceptación que lo que vivimos es perfecto. Dar un paso atrás no significa que no estamos evolucionando, al contrario, a veces significa que nos llenamos de valor para aceptar que necesitábamos un respiro y tomar de nuevo el rumbo de nuestra vida. Por el contrario, en algunas ocasiones por el miedo a defraudar a otras personas o a nuestra propia idea de avanzar, seguimos caminando hacia adelante como máquinas buscando encajar en lo que se ve bien para el entorno.

Stephen Covey habla de este concepto cuando se refiere a “afilar la sierra”. Si, debemos darle la razón a Covey, el activo más importante somos nosotros mismos y darnos un tiempo para trabajar nuestro cuerpo físico, social/emocional, mental y espiritual se vuelven fundamentales para volver con fuerza al siguiente paso.

Un año después de haberme atrevido a dar el paso atrás para tomar impulso te puedo decir que no hay un camino de llegada seguro pero si un viaje personal lleno de descubrimientos, descanso, confirmaciones de sueños y sin dudas nuevos anhelos. Te invito a tomar consciencia si estas en un momento de agobio de saber parar, de no tener miedo de dar un paso atrás y de escuchar tu corazón si él te está pidiendo parar. Si te atreves a tomar esta decisión te vas a dar cuenta que las cosas no eran tan definitivas o tan serias como nos han contado. Un día, una semana, un mes, un año, cada quien tendrá dentro de sus capacidades el tiempo que pueda tomar pero te aseguro que ese tiempo valdrá totalmente la pena.

Al final del camino, ese “paso atrás” realmente fue un “paso adelante”. No fue un paso adelante convencional de tener más logros, títulos, reconocimientos sino un paso delante de evolución personal, desarrollo interno y recordar lo que realmente es importante en nuestra vida, nuestro propio ser.

Namasté

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: