Amor y miedo

Foto: Cheska Patow

La capacidad de percibir o pensar de manera diferente es más importante que el conocimiento adquirido.

David Bohm

La diferencia de realizar exactamente la misma acción con amor o miedo cambia radicalmente el proceso y resultado de las cosas. La intención significa desde qué energía proyecto una realidad.

A veces no nos damos cuenta de la intención que ponemos en las acciones que deseamos realizar o realizamos, porque vivimos a una velocidad y confusión que no nos permite ver con claridad si estamos actuando desde el amor o el miedo. Hay diferencias claras de estos dos conceptos, por ejemplo, el amor a realizar cosas que nos apasionan como un hobbie o el miedo a fracasar en algún proyecto que anhelamos. . Sin embargo, existen decisiones importantes de nuestra vida cotidiana como elegir un estudio, proyecto, trabajo, relación, conversación o una simple acción, donde no percibimos esta diferencia.

Cuando nuestras acciones son realizadas desde el amor, no se garantiza que vaya a suceder lo que deseamos, pero es imposible que no tengamos un sentimiento sobre lo valioso del proceso vivido. Más allá del resultado, ganar o perder depende de los lentes con los que estemos viendo la realidad. En el lado opuesto, cuando emprendemos acciones por medio del miedo, ellas casi nunca llegan a suceder. Incluso cuando ganamos u obtenemos la meta por medio del miedo probablemente habrá insatisfacción porque no era la motivación correcta la que nos impulsaba. Si esto nos pasa, lo importante es aprender de esto y valorar el proceso, porque con seguridad habremos aprendido algo en el camino.

Vamos con algunos ejemplos para darle claridad a estos dos lados de la misma moneda, desde la intención y acción en nuestra vida:

Profesional:                                                                                                                                  

  • Quiero este trabajo o profesión porque es mi pasión, con eso vibro y siento que transformo mi entorno (amor).
  • Quiero este trabajo porque no quiero perder prestigio, no quiero quedarme sin hacer nada, quiero cambiar porque no aguanto lo que hago o mis colegas (miedo).

Relaciones de pareja:                                                  

  • Quiero una relación duradera con esta persona porque la amo y siento que veo mi vida con ella en este momento (amor).
  • Quiero una relación porque no quiero quedarme sola, no quiero no ser la única persona de mi circulo que no se casó y no tuvo hijos, soy la persona soltera de mi grupo hace mucho tiempo (miedo).

Abundancia:

  • Deseo abundancia en mi vida para compartirla con mis seres queridos, suplir mis necesidades para desarrollarme y cumplir metas de mi desarrollo personal (amor).
  • Deseo abundancia para mantener un estado social, para no sentir carencia y cuando haya momentos de crisis, pueda estar protegido (miedo).

Metas u objetivos:

  • Anhelo esta meta porque con ella voy a realizarme, porque esto me llenará de gozo y realización por lo que hago (amor).
  • Quiero esta meta porque si no lo logró me sentiré fracasado, defraudaré mi percepción de éxito o porque quiero demostrarle a otras personas mi logro (miedo).

Servir o Dar:

  • Doy mi tiempo, un regalo, una ayuda o gesto a otra persona para su bienestar porque me da felicidad verla feliz o que pueda ayudarle (amor).
  • Doy porque espero a cambio algo, porque quiero que me reconozcan cuando doy, porque espero alguna retribución directa o indirecta (miedo).

Amor y miedo

El amor es un concepto en el cual el lenguaje puede quedarse limitado y ser incapaz de expresarlo y explicarlo, por lo que se le suele confundir con otros conceptos que pueden parecer similares dentro de lo conocido por el lenguaje. Es algo que se siente, que une mente y materia, que es capaz de atravesar el tiempo y espacio. El amor es una fuente inagotable de atracción, conexión, pasión, servicio y dedicación. El filósofo hindú Jiddu Krishnamurti (muy muy recomendado leer sobre sus ideas) asegura que la verdadera inteligencia significa amor, porque el amor es ausencia de violencia, miedo, competición, ambición. Con la energía universal del amor solo piensas en dar algo sin fronteras, no hay fragmentaciones y limitaciones.  

El miedo es básicamente ausencia de amor. Al ser su lado opuesto, el miedo también es una fuente inagotable de atracción de ansiedad, odio, codicia, rencor, envidia, celos, etc.

¿Cómo percibir la diferencia?

Conectarnos con nuestra propia fuente para discernir correctamente. En términos prácticos, observarnos con calma, tranquilos, dejar que pasen las emociones y mirarnos con total honestidad. Sentir cómo vibramos con esa intención. Siendo aún  más práctico, ve a un lugar en silencio, siéntate, quédate quieto por cinco minutos con los ojos cerrados (puedes apoyarte en escuchar música relajante o sonidos de naturaleza mientras lo haces) sintiendo cómo van fluyendo tus emociones con la intención que estás proyectando y ahí llegarán orgánicamente las respuestas, tu corazón va a saber si tu intención viene desde el amor o el miedo. Principalmente, sabrás que es miedo cuando no sientas paz, gozo, plenitud y tranquilidad en tu cuerpo y respiración.

¿Cómo nutrir constantemente la energía del amor?

De nuevo sobre este tema hay demasiada literatura y diferentes maneras de abordarlo, todas válidas (creo). En este caso, mi experiencia me lleva a recomendarte prioritariamente las acciones más que las aproximaciones intelectuales. La acción por excelencia es servir, dar sin esperar a cambio, realizar una acción de servicio desinteresada hacia alguien que lo necesita. Desde ese lugar, siempre encontraremos una recarga constante de energía y compenetración con nosotros mismos. He tenido el privilegio de estar en muchas instancias de servicio social con personas en alta vulnerabilidad, donde mi sorpresa siempre fue como al final de cada jornada yo obtenía un beneficio muy alto, en mi DAR se nutría mi propia fuente de amor y gratitud. El amor desinteresado que no espera y no tiene expectativas nos permite vernos hacia adentro, llenarnos de amor propio y ver compasivamente a los demás.

Si buscamos trabajar estar en un estado de alerta consciente que nos recuerde si estamos intencionando o accionando con amor o miedo, lograremos encontrar armonía, paz y tranquilidad en las decisiones que tomamos.

Por último, hace unos días un amigo del alma falleció de forma repentina y fugaz. Leo (mi amigo) se caracterizaba por vivir intensamente, dar todo en cada cosa que se proponía, podría asegurar que Leo emprendió muchos proyectos con amor y por eso nos ha dejado una huella a muchas personas que no vamos a olvidar. De los tantos aprendizajes que nos ha dejado Leo es que este paso por este momento llamado vida puede ser efímero, así la invitación es a no vacilar un segundo en llenarnos siempre de amor propio y dar desde ese lugar a nuestros seres queridos, personas, desconocidos, lugar de trabajo, etc. En palabras de mi gran amigo:

“No escatimar en amar, en compartir y llenarse de momentos emocionantes. Llorar, reír, viajar, leer, soñar, emocionarse. Vivir”

Namasté

3 comentarios sobre “Amor y miedo

  1. Gracias por las reflexiones me sirven mucho porque a veces por querer no perder hago las cosas, es decir, por miedo, no perder, me refiero, no a ganar, sino a no perder lo que tengo, o el amor de alguien, pero entiendo que es equivocado verlo de esa manera, simplemente tengo que hacer las cosas por amor. En el caso específico de la relación de pareja si ella ha de estar estará, pero no debo hacer las cosas por que se vaya o porque no esa yo lo que ella quiere o espera en la vida. Es una lección de vida lo que acabo de leer, no era lo que estaba buscando, pero terminé acá, no por coincidencia, sino bueno, era lo que debía aprender hoy y conocer hoy. Muchas gracias agradezco tu texto y tu reflexión, gracias por tomarte el tiempo de hacernos pensar y reflexionar….

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: