Un viaje por Asia transformador

El paisaje siempre lo verás cómo sea tu estado de ánimo.

Dos viajeros por Asia

Este viaje sembró su semilla en otro viaje. Nos dirigíamos a Valdivia, al sur de Chile, estando en un bus atrapados en un tráfico descomunal que nos tuvo viajando 18 horas. Mientras estábamos en ese trayecto nos soñamos algo que cambió nuestras vidas. Tuvimos una conversación que echó andar una rueda de los próximos cinco años entre sueños, cosas que íbamos a dejar y lugares que queríamos recorrer. Ahí salió una lista ambiciosa de 15 países que al final fueron 9, pero justamente por eso creemos que en la vida hay que soñar con esos “15” porque después el universo te regala lo demás con 15, 9 o 1 pero obtienes la esencia del sueño, en nuestro caso era conocer Asia.

El viaje por Asia ha sido una experiencia transformadora. Conocer un continente con una historia milenaria, múltiples religiones, donde se encuentra aproximadamente el 70% de la población mundial. Este es algo que uno podría llegar a suponer pero cuando recorres las calles por India, Tailandia o Vietnam, definitivamente lo sientes en cada paso y espacio que visitas. Recorrimos 8 de los 49 países que componen el continente asiático, con lo cual afortunadamente tenemos muchas razones para volver. En esta aventura decidimos hacer un trayecto en orden geográfico, empezando por India y terminando en Indonesia (mapa), algo que afortunadamente nos permitió ir viendo las diferencias en su cultura, historia, realidad actual y proyección futura. A ti te dicen Asia, es probable que pienses en muchas personas con ojos rasgados pero nada más en 8 países vimos entre 5 y 6 fenotipos diferentes. Es así como después de recorrer 11.800 kilómetros por avión, bus, moto, barcos y caminando en 45 ciudades o provincias en India, Nepal, Myanmar, Tailandia, Camboya, Vietnam, Singapur e Indonesia nos motivamos a compartir el sello que iba dejando cada lugar, con la idea de acercar Asia a quienes no lo han visitado y ojalá motivarlos para que puedan ir en algún momento, ya que nuestra conclusión fue que Asia nos abrió (en algún momento golpeó) la cabeza en seguir comprendiendo lo diverso pero parecido que es el mundo.

Hemos creado la cuenta de Instagram llamada @tierrainspira donde hemos publicado los lugares que visitamos. Tiene fotos tomadas por nuestra gran fotografa Ches y escrito por Pipe, lo que nos iba dejando cada lugar desde las emociones y pensamientos. Acá te contaremos en temas generales como Asia nos iluminó la cabeza, haciendo un esfuerzo de resumir algo que podría ser un libro entero de vivencias y lugares.

Política, sociedad y economía: Entre el sueño y la pesadilla

Problemas históricos de corrupción, guerras intra países con invasiones, millones de muertos y sucesiones de poder interminables en algunos u otros que en sus últimos cincuenta años siguen siendo dominados por la misma persona o partido como Myanmar o Singapur. Destacamos la lucha por la independencia en India con Gandhi como bandera. Camboya con la dictadura de Pol Pot fue algo que nos impactó con su historia política. Un país con una historia muy fuerte de dictadura hace tan solo cincuenta años. Les recomendamos leer sobre la Dictadura de Pol Pot o ver la película They Killed First my Father en Netflix. La guerra de Vietnam la cual fue un territorio que represento la lucha global de mediados de siglo XX entre occidente y oriente, capitalismo contra comunismo, dejando las doloras e inevitables consecuencias de cualquier guerra, muertos (más de 7 millones), heridas sociales y hambre.

Nos dimos cuenta que la palabra poder, ambición y avaricia es universal. El pueblo asiático tiene encima múltiples guerras y luchas de poder que hoy se evidencian en ser economías fuertes como las de India, Tailandia, Singapur, Vietnam o Indonesia. Las economías asiáticas en diez años serán más del 50% del PIB mundial; entender su estructura, oportunidades y amenazas son fundamentales para comprender como se desarrollará el mundo de las próximas décadas. Un ejemplo insignia es Singapur, nos revoluciono la cabeza el país con la cuarta bolsa de valores más importante del mundo, el puerto marítimo con mayor volumen de carga, con uno de los índices de desarrollo humano más altos del mundo, al igual que su PIB per cápita.   

Sin embargo, la otra cara de la moneda, la cual no deja de sorprendernos, es la profunda pobreza, vulneración de derechos humanos, violentas desigualdades de género y raza. Las problemáticas ambientales están a flor de piel con ciudades ultra contaminadas, mares con basura y patrones de explotación severa de los recursos naturales.

Cultura, Religión y Espiritualidad: Estamos unidos por la misma esencia

La cultura en Asia era de las cosas que más nos llamaban la atención antes de conocer, afortunadamente no nos defraudo. Su cultura milenaria es casi infinita por su historia y tamaño de territorios. Los países asiáticos a pesar de las épocas de colonización europeas no perdieron sus orígenes en la religión, lengua y creencias. Siguen hablando su mismo idioma original, su escritura se mantiene, con lo cual en países como India, Nepal, Myanmar (la letra más divertida) y Vietnam era complejo relacionarse porque sus letras no manejaban nuestro abecedario sino eran otras figuras incomprensibles para nosotros. Los países mantienen rituales y supersticiones de milenios y siglos anteriores basados en sus creencias religiosas y espirituales principalmente. Su calendario no se rige por el calendario gregoriano sino por el calendario lunar mayoritariamente, donde cada ciclo va marcando inicios y cierres no solo de tiempo sino su forma de ver y vivir el mundo. El país donde vimos a la población supersticiosa por excelencia fue Vietnam, donde cada paso o construcción contenía un ritual o agüero.

Nuestro recorrido geográfico iba marcando el cambio de creencias, donde India práctica el Hinduismo pero conviven religiones como el Budismo, Jainismo y Siak. Nepal de origen budista (en este país nació el príncipe Siddartha conocido como el Buda primordial) con templos míticos, mucho conocimiento y una energía inigualable, ahora está marcado por el Hinduismo debido a la corriente migratoria del país vecino. Cuando saltamos al sudeste asiático se vio la unanimidad de Myanmar, Tailandia, Camboya en tener como religión principal el Budismo Theravada, una de las principales escuelas budistas, hasta un Vietnam que tiene influencia Budista China, Confucionista y Católica. Estos dos últimos debido a las marcadas épocas de colonialismo de chinos y franceses.

Esta parte fue notablemente enriquecedora de nuestro viaje, tuvimos la oportunidad de escuchar al Dalai Lama, meditar en varios templos junto a los locales, visitar varios monasterios, recibir bendiciones de monjes y ver en la cultura de las personas como la religión marca su proceso de vida. Nos abrió la cabeza ver que en tan solo 8 países no hay una sola religión dominante, es una mezcla multi-religiosa, incluso en los mismos países con casos como India, Singapur, Indonesia o Vietnam con diversidad de religiones occidentales y orientales.

El país insignia en términos religiosos fue India. En India conviven el Hinduismo, Islam, Budismo, Jainismo y Siak, puedes visitar muchos lugares de cada religión en una misma cuadra, así como solo en el norte puedes ver zonas musulmanas o aún más el norte encontrar una ciudad llena de monjes budistas tibetanos donde vive el Dalai Lama. Reafirmó nuestra comprensión que cada una de ellas comparten algo esencial “la búsqueda de un propósito interior que va más allá del mundo de las formas”. Nos fuimos de Asia confirmando una idea integradora y unificadora de la espiritualidad, es algo en el interior de todas nosotras y la religión viene a dar aspiraciones, creencias, formas y tradiciones culturales de vivirlo pero con un propósito universal de conexión con tu propia fuente.

Gastronomía asiática: Una expresión de arte de su cultura

Por nuestro gusto particular, esta fue una de las cosas inolvidables de nuestro viaje. La comida como expresión de su sociedad, fue tan diversa como deliciosa. La cultura gastronómica es un eje de la población, fundamentalmente la comida callejera o “Street Food”. Los países de Asia que recorrimos tienen como forma de vida los negocios en la calle, con mucha comida que va variando de acuerdo al lugar con variables predominantes como el picante, las salsas, el arroz, las pastas y vegetales. Es predominante el consumo de arroz, de hecho Tailandia es el mayor exportador de arroz del mundo y las visitas obligadas por sus imponentes paisajes en Vietnam e Indonesia son las terrazas de arroz, una técnica agrícola de hace más de mil años que sigue ofreciéndonos a los turistas fotografías mentales inolvidables.

Nuestro humilde paladar cree que la base de la comida del sudeste asiático se basa en fusionar sus alimentos de inicio a fin. Es ver creatividad, recursividad e ingenio en los platos de comida. Encuentras arroces, pastas mezcladas con vegetales, carnes de todo tipo y salsas todo el tiempo junto con famosos “snacks” como la Somoza (India), Banh Mi (Vietnam) o Momos (Nepal). Una mención especial a India donde la comida no tiene carne de vaca, porque es sagrada y hay una invitación a comer vegetariano, en nuestro caso fue nuestro impulso a haber tenido una experiencia de cinco meses en Asia 100% vegetarianos, la cual se basaba en razones espirituales principalmente donde en India nos dieron una buena perspectiva del tema. Hay que estar preparado porque la comida asiática contiene muchos condimentos, nuestros estómagos occidentales no están preparados pero con el tiempo comienzas a desear más curry en todas sus variedades, ajís y pimientas.

Es difícil quedarnos con un país pero si disfrutas realmente de la comida con una mente voraz a conocer cosas nuevas, debes comer en la calle en Tailandia, probar los exquisitos platos en Vietnam como la sopa llamada Pho, en Indonesia ir a un Warung (buffet de todo tipo de comida deliciosa) o India, con hasta cinco tipos de curries.

Turismo y Naturaleza: Cuidemos nuestro planeta y sus seres

Estuvimos en 15 patrimonios de la humanidad de la UNESCO entre ciudades míticas, pueblos históricos, monumentos y paisajes. Lugares y paisajes fueron una marca que ha quedado grabada en nuestros corazones. Este recorrido turístico nos dejó dos conclusiones: el poder del ingenio humano (ojalá siempre fuera para el bien de su sociedad) y como debe crecer nuestra conciencia por cuidar este tesoro llamado planeta tierra y todas las maravillas que nos ofrece a pesar de nuestra invasión, maltrato y explotación. Contemplamos, nos inspiramos y lloramos de emoción con lugares majestuosos en el continente asiático. Nos aventuramos a ir de trekking a los Himalayas, donde realizamos un recorrido de una semana  quedando impactados de lo imponente que es esta vasta cordillera. Es mística por donde la mires, desde sus cimas hasta por su historia, por ejemplo, el Hinduismo está basado en unos libros sagrados llamados Vedas de seres sabios que bajaron de la montaña y compartieron su sabiduría.

El desierto de Bagan en Myanmar que ofrecía un recorrido de cientos de templos budistas construidos siglos atrás. Paseamos en moto por este desierto donde el calor era agotador pero la recompensa fueron amaneceres y atardeceres únicos. Nuestros dos mejores amaneceres los contemplamos en este desierto y en los Himalayas. Visitar las playas de Tailandia fue una mezcla paradisiaca y natural, donde navegamos por islas hermosas con toda la diversidad que necesites desde hacer un trekking y snorkel en las famosas islas Phi Phi (las de la película de La Playa de Di Caprio) hasta disfrutar de la famosa Full Moon Party en la isla Panghan. Camboya con su joya preciada Angkor (donde se grabó Tomb Raider) con templos hermosos entre árboles y naturaleza.

Por último, Vietnam e Indonesia nos regalaron el verde más hermoso que hemos visto. Entre el verde vimos muchos tipos de verde que adornaban bellos paisajes como los campos de arroz en Indonesia, Ninh Binh y la bahía de Ha Long en Vietnam donde nos encontramos entre lagos y mares con montañas o pequeñas islas de piedra caliza con selva, algo que es diferencial de este lugar del mundo.

Hacer un resumen de los lugares visitados es muy difícil pero podemos asegurar que si vas Asia vas conocer todo tipo de lugares donde aprenderás historia, pasaras ratos increíbles y quedaran en tu memoria y/o cámara lugares con mucha belleza.

Cuando soñamos este viaje nos propusimos que este era una analogía con un vuelo muy intenso hacia nuestro interior. Pudimos caminar en nuestra esencia, recorrer nuestros pensamientos, navegar en nuestras emociones y volar con nuestros sueños, porque somos unidad, así cada experiencia que fuimos atesorando nos iba diciendo algo de nosotros, desde un vendedor de fruta en cualquier calle hasta el más lindo atardecer, siempre nos fue llevando a nuestra fuente y de paso dejándonos recuerdos de un continente que tiene mucho para enseñar.

Namastè

Un comentario en “Un viaje por Asia transformador

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: