Una reflexión sobe la violencia y el conflicto

“Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen. Jesús, (Mateo 5, 43-44).

Viajando con Ches por Camboya y Vietnam tuvimos dos momentos que golpearon fuerte nuestro estómago, nos arrugaron el corazón y sacaron más de una lágrima. En el siglo pasado, la Guerra de Vietnam (1955-1975) dejó un saldo aproximado de 7 millones de personas muertas, mientras que en Camboya durante la dictadura de Pol Pot (1955-1979), murieron cerca de 2 millones de personas (un cuarto de la población) por asesinatos, hambre y maltrato. Como colombiano, no estuve ajeno a relacionar estos hechos con los sucedidos en mi país durante los últimos setenta años: muertes, secuestros, torturas, asesinatos de niñas y niños. Sin entender la razón, llegó a mi cabeza la imagen de un hecho de terror –sucedido en el año 2000–: un collar bomba en el cuello de una mujer. Puedo suponer que fue por cómo me marcó en aquella época esa noticia cuando tenía doce años.

Indignado, triste y conmovido, llegaban a mi mente cuestionamientos, emociones, vacíos en el estómago y un taco en la garganta. Ambos días estuvimos de turismo y posterior a estas visitas de lugares que retrataron la historia de Vietnam y Camboya quedamos solo con ganas de ir a comer, decantar lo vivido y descansar. Estos hechos históricos me llevaron a investigar dos preguntas: ¿cuántas guerras ha tenido nuestra historia después de Cristo? ¿Cuántos conflictos tenemos en la actualidad?

La diversidad de fuentes evidencia diferentes datos, pero podríamos afirmar dos cosas: primero, la lista histórica internacional de guerras supera los 50 conflictos bélicos. Segundo, en la actualidad podemos hablar de más de 25 países involucrados en conflictos con violencia con millones de muertos en los continentes de América, Europa, África y Asia. ¿Cuáles han sido algunas de las consecuencias? Probablemente los cerca de 1.300 millones de personas que hoy viven en pobreza multidimensional y los 886 millones personas que sufren hambre, según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2019).

Conflictos, luchas, egos, ambiciones, orgullo, ¿pensamos que esto es ajeno a nosotros? ¿No somos a veces orgullosos y no podemos pedir perdón y eso justo desencadena en una guerra sin sentido con un familiar o amigo? ¿Por qué nos cuesta tanto bajar la guardia y decir algo amable? A varios aficionados de la serie Game of Thrones, les indignó como al personaje de Daenerys Targaryen la mostraron como alguien que se descontroló, asesinó y mostró una cara sombría solo por sus ansias de revancha y poder, sin embargo, personajes como Pol Pot, Adolf Hitler, Augusto Pinochet, Daniel Ortega, seguramente también les sucedió lo mismo. Y cuando tenían 6 años dudo que desearon realizar las acciones que realizaron, sino que el vaso de su mente y corazón se fueron llenado de más de lo mismo. Siempre tenemos en la otra vereda, a solo unos pasos, la elección de perder nuestra capacidad de amar por simplemente lograr ambiciones, poder y enaltecer nuestro ego. Se crean círculos viciosos difíciles de quebrar, con consecuencias dolorosas como las que seguimos viviendo actualmente.

Reflexionando (con algo de pesimismo, más cuando te has entregado al servicio de una causa y sigues viendo tanto dolor y sufrimiento) sobre cómo podríamos acabar con los conflictos y la violencia, volví a la misma respuesta que me empuja a intentar transformar mi mundo, esto solo puede solucionarse con AMOR Sin embargo, el amor, es una palabra que está en boca de todos, con distinciones como amor de madre y amor romántico, algo que se ve y no se ve a la misma vez, un sentimiento, para otras personas una energía universal, una serie de acciones o por lo contrario de omisiones, para algunos la base de todo para otras tan solo la causa de dolor y desgaste en una relación con alguien. La mía, es la fuente universal que ilumina, calienta corazones sin discriminación y supera cualquier tipo de miedo, como lo hace el sol también, el provee luz y calor sin excepciones, a veces hay nubes que no dejan que entre o corazas como edificios que nos aíslan de él, pero él siempre está, para darnos de su energía, eso considero que es el amor, algo capaz de llenar nuestras almas, calentar nuestros corazones y mantenernos en una vibración más alta como ninguna otra.

Es por esto que busque personas referentes que hayan tenido que afrontar la violencia y el conflicto mediante el amor, sin sorpresas, también llegue a personajes conocidos: Gandhi, Mandela, Martín Luther King, Jesús y el Dalai Lama, cada uno sufriendo la violencia en carne propia no abdicaron en luchar de forma determinada ante sus oponentes con el amor, la determinación y la verdad.

Por ejemplo, Mahatma Gandhi, fue el creador del término Satyagraha, que significa, la fuerza de la verdad, insistencia en la verdad o fuerza del alma. Este concepto fue conocido por promover la No Violencia, realizando una resistencia determinada y pacífica frente al gobierno británico, para luchar por la independencia del pueblo indio. A pesar de la injusticia, del maltrato sufrido por Gandhi ante la violencia de los opresores con consecuencias cercanas a la muerte, estuvo firme en promulgar que no había razones para devolver con la misma moneda. ¿Por qué? Porque al hacerlo hubieran seguido en la misma rueda de violencia de siglos y siglos. Por esta razón, hubo una lección superior, el amor, la base de la No Violencia de Gandhi, una forma donde prevalece el amor sobre cualquier ego, ambición y conflicto, así fue como de forma pacífica Gandhi lideró un movimiento que aportó en la liberación de India hace aproximadamente 70 años e inspiró a Martín Luther King.

Otro ejemplo, el Dalai Lama tuvo que salir del Tíbet por la violenta invasión china en los años 50, donde asesinaron y enviaron al exilio a miles de tibetanos de su tierra. No obstante, durante décadas buscó llegar a una solución pacífica con China y sus enseñanzas desde el budismo sólo buscaron promover una joya espiritual: la compasión, la cual está fundamentada en el amor, como una forma de vida y camino hacia la iluminación. La compasión también tiene muchas interpretaciones, así que me gusta clarificarla desde los cuatro factores que la componen:

  • Ecuanimidad: vemos a todos los seres por igual, no hay diferencias de ningún tipo.
  • Interdependencia: yo dependo y he dependido de muchas personas para ser quién soy, probablemente no las conozco a la mayoría, por ejemplo, la comida que consumo es gracias a un campesino que no conozco. En consecuencia, yo debo ser amoroso con cualquier ser humano, como agradecimiento a esta dependencia o porque esa persona la necesita.
  • Empatía: siempre me pongo en el lugar de otro, me imagino y siento sus sufrimientos.
  • Motivación de liberarlos de su sufrimiento: entiendo las razones por las cuales las personas sufren y pongo mi intención en liberarlas de este estado.

En mi lectura, en su esencia más profunda, es predicar que todos los seres merecen amor y todos podemos dar amor. Esa energía universal permite cesar un constante sufrimiento de conflictos. A través de la compasión, podemos comprender la unidad que somos, como dice una frase maya: “In Lake`ch, Hala Ken” “Yo soy otro tú, tú eres otro yo”, saludo maya que expresaba la idea de unidad con el prójimo.

Los esfuerzos, probablemente, no fructíferos, del Dalai Lama por conseguir paz y liberación de China de forma pacífica se ven lejanos. Sin embargo, el camino no ha sido la venganza, la violencia o la indiferencia (otra forma de violencia) y estoy convencido que ha tocado corazones para promulgar con esta energía. 

Una frase muy usada ante las guerras con consecuencias y víctimas es: ni perdón ni olvido. Es decir, ¿no hacer nada? ¿Dejar que el corazón quede cargado, sin poder soltar y seguir adelante para poder amar?, o peor, creo yo, ¿atacar para sentir que estamos a mano? Está claro que hablo desde la comodidad de no haber sufrido la muerte trágica de toda mi familia por una guerra, pero eso mismo me da una responsabilidad de contribuir en no alimentar una energía de compensación y odio que nos sigue apenando. Creemos que desde nuestro escritorio o casa no podemos contribuir a cambiar el statu quo, FALSO. Podemos y debemos, está en nuestras manos vibrar desde esa energía, empieza por nuestra familia, amigos, compañeros de trabajo, la señora que nos vende un café, el señor del bus, el portero del edificio, un méndigo en la calle…

Analizar tantos casos, observar las relaciones humanas, conocer de cerca la pobreza y tener la fortuna de tener amigos con contenido radical de derecha e izquierda, me siguen ayudando a confirmar que la solución está lejos de ser un modelo económico, social y político. Esas son solo las herramientas de una base fundamentada en la conciencia universal de cada ser humano por el amor hacia las demás personas y su planeta. Mientras eso no cambie los modelos seguirán naciendo, estableciéndose y muriendo, porque quienes fundamentamos los mismos somos nosotros. Si hiciera el mismo ejercicio de búsqueda que hice de las guerras y conflictos con los famosos modelos, me encontraría con derechas, izquierdas, ahora de moda los “centros todo”, centro izquierda, centro derecha, que nacieron y murieron en años, décadas o siglos.

La aspiración que anhelo está escrita en Juan 13:34 “Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros, como yo os he amado, que también os améis unos a otros” Ese día podremos aliviar todo el sufrimiento humano que cargamos y en consecuencia el que le hemos causado a muchos seres y el planeta. Tal vez podremos no sentirnos en deuda con los más pobres, las víctimas de la violencia, las mujeres, los indígenas, las comunidades negras y seguro tantos que me hacen falta nombrar.

Namasté.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: