Comulgar con la realidad: el propósito 2023

¡Cuidado! Todas las estructuras son inestables

Anónimo

¡Por fin! En el año 2022 logramos volver a la normalidad. No usamos tapabocas, volvimos a las actividades cotidianas con multitudes y fue poco lo que se restringió para volver a la anhelada normalidad. Esa normalidad que nos permitió volver a estar con nuestras familias, amigos, eventos sociales, viajes, tener reuniones presenciales de trabajos con los equipos, etc. Sin embargo, esa normalidad también estuvo caracterizada por un deseo de volver a tener todo eso, entonces volvimos (pienso que excedimos) al ritmo desenfrenado de buscar experiencias, hacer planes, gastar, hacer, hacer, hacer y hacer.

Para el año 2023, acuñando el concepto de Pablo D´ors, es el momento de comulgar con la realidad. ¿Qué es eso? Es que si estamos sentados en la mesa cenando con alguien, estamos hablando con esa persona, interesados por su vida, en compartir la nuestra y no estar pegados al celular viendo si la nueva tendencia en redes es Shakira, Greta, Messi o alguna nueva novedad en la política. Comulgar con la realidad, es llenar de presencia el aquí y el ahora.

Desde la cosmovisión maya, este año calendario gregoriano está influenciado por la Estrella Resonante Amarilla de la Onda Encantada del Viento. Esta influencia tiene como propósito: vivir en profunda  armonía. ¿Cómo logramos vivir en armonía? Sintonizándonos con el tono de la canción que es vivir; como dice D´ors, “no hay que pensar la vida, hay que vivir la vida”. Estar en armonía, es estar tranquilos y en paz con cada momento que vivimos. Esto, solo es posible cuando no dejamos que la mente egotista sea la que actúa por nosotros.

Ahora, comulgar con la realidad nos presenta desafíos. Primero, nuestra mente, ella quiere gobernar nuestro actuar y que nuestro comportamiento este totalmente anclado a nuestros pensamientos y emociones, cayendo en la identificación con los mismos. Para este desafío, recomiendo meditar, activa o pasivamente, pero ese ejercicio nos permitirá cortar la ansiedad de no poder estar en el aquí y ahora.

Segundo, no dejar que nuestro cuerpo se debilite por el mundo en el que vivimos, para esto debemos nutrir el cuerpo. El cuerpo se alimenta de cuatro alimentos; lo que ve, lo que come, lo que escucha y lo que huele. Bajarle al consumo de redes, series y caudal de noticias, nos ayudará a estar menos distraídos con que pasa afuera y más bien observar que pasa adentro. Comer sanamente, esto nos ayudará estar con más energía vital, dormir mejor y aligerar el cuerpo. Escuchar lo que nos sirve, ¿Cuántas veces nos rodeamos o estamos en espacios donde escuchamos cosas que solo nos quitan energía y paz? Por último, entornos saludables,  un parque, un paisaje, una laguna, algo que nos permita respirar aire puro y de paso conectar con la sabiduría de la pachamama.

Tercero y último, estar con nosotros. Este se torna complejo, porque vivimos en función de los demás: la pareja, la jefa, los amigos, el vecino y sigue. No obstante, conectar con nuestro interior, con lo más profundo del ser. Para algunos se llama Dios pero para otros es un estado de presencia interna, lo importante será tomar la voluntad de buscar un espacio de calidad con nosotros, es desafiante pero sí que trae claridades esos momentos.

Que el 2023 nos siga brindando los momentos, experiencias y aprendizajes que nos lleven por el camino de la evolución personal.

Namasté

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: